Examenes |
Examen 4 |
1
Las partes más bajas de las embarcaciones, donde se depositan todos los derrames y las filtraciones, se llaman...
Sentinas |
2
La pieza enteriza que va desde proa a popa y soporta las cuadernas, se llama...
Quilla |
3
Las partes posteriores de los costados que convergen hacia popa, se llaman...
Aletas |
4
Las anclas tipo "danforth" tienen...
Uñas móviles |
5
Mientras estamos fondeados:
Se revisará la situación con la periodicidad que requieran las circunstancias atmosféricas |
6
Cuando nos dirigimos al fondeadero dejaremos el ancla:
Apeada o a la pendura con el barboten frenado |
7
¿qué significa "virar por avante"?
Cambiar el rumbo del barco pasando la proa por el viento |
8
¿cuántas bengalas de mano es reglamentario llevar en una embarcación habilitada a navegar por la zona 4?
Seis |
9
Precauciones que se deben adoptar navegando con niebla...
Aumentar la vigilancia visual y auditiva |
10
¿por dónde nos acercaremos al náufrago al tratar de recogerlo de la mar?
Por su barlovento |
11
Las embarcaciones menores de 6 metros de eslora deberán ser inspeccionadas:
Las respuestas a |
12
El vaciado del tanque séptico no está permitido a menos de:
12 millas |
13
La marca de tope en el sistema cardinal cuadrante este es:
Dos conos negros unidos por sus bases |
14
La marca de una boya cardinal oeste son dos conos negros:
Unidos por el vértice |
15
Las marcas laterales de babor, de un canal balizado, son de color:
Rojo |
16
Una baliza que emite un destello largo cada diez segundos, de color blanco, indica:
Aguas navegables |
17
¿qué color de luz tienen las marcas especiales?
Amarillo |
18
La luz de remolque va proyectada hacia:
Popa |
19
¿cuándo dos buques de propulsión mecánica se dice que navegan de vuelta encontrada?
Cuando navegan a rumbos opuestos con riesgo de colisión |
20
Los buques de propulsión mecánica mayores de 50 metros exhibirán:
Dos luces de tope |
21
Un buque de vela que navegue a vela y a motor deberá exhibir a proa:
Un cono con el vértice hacia abajo |
22
La expresión pitada larga significa un sonido de una duración aproximada de:
Cuatro a seis segundos |
23
Cuál de las señales siguientes no indica peligro:
Una pitada corta a intervalos de dos minutos |
24
Los buques de vela, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de: (indicar el que no es correcto).
Un buque de propulsión mecánica |
25
Se considera que existe riesgo de abordaje entre dos embarcaciones cuando:
La marcación de un barco que se aproxima no varía y disminuye la distancia |
26
En los buques de eslora inferior a 12 metros, la luz de tope tendrá un alcance de:
2 millas |
27
Las señales sonoras entre buques a la vista son:
Cualquiera de las anteriores |
28
¿hacia qué costado debemos poner el timón con la embarcación con arrancada atrás, si queremos que la proa caiga a babor?
Estribor |
29
A la operación de hacer firme el chicote a bordo, pasar el cabo por dentro de la argolla o noray del muelle y luego retornarlo a bordo haciéndolo firme, se le llama:
Amarrar por seno |
30
Nunca se debe abandonar un barco sin el chaleco salvavidas puesto, pero además es muy conveniente también:
Abrigarse bien |
31
¿por qué materiales está producido un incendio de clase a (alfa)?
Por materiales sólidos combustibles que arden con producción de llamas y brasas |
32
¿qué medidas adoptaremos si nuestra embarcación se queda ,al garete,?
Todas las respuestas anteriores son correctas |
33
¿qué significa "rolar el viento"?
Que el viento cambia de dirección |
34
Cuando aumenta la velocidad del viento de forma constante, se dice que el viento:
Refresca |
35
El instrumento que se emplea para medir la velocidad del viento se llama:
Anemómetro |
36
El viento terral se aprovecha para:
Salir de puerto de madrugada |
37
Una milla náutica es igual a:
1 minuto de arco de meridiano |
38
En una zona geográfica determinada, la declinación magnética afecta a:
Todos los barcos por igual |
39
Los derroteros son:
Libros que indican las características de la costa |
40
Por el cruce de dos enfilaciones que se cortan casi perpendiculares, obtendremos:
Una posición sobre la carta muy precisa |
41
El rumbo cuadrantal s45w corresponde al circular:
225 |
42
El 14 de abril de 2010, al ser hrb = 11 -00 un yate se encuentra situado al s/v del faro de cabo trafalgar y a 5´millas de distancia, su velocidad es de 8 nudos, el desvío es de -2°. hallar el ra y la hrb de llegada a la luz del espigón del puerto de tánger.
Ra=151° hrb=13-45 |
43
Al ser hrb = 08:30 se sale del puerto de ceuta con rumbo a la luz roja del puerto de algeciras, con vb = 9,7 nudos. hallar el ra y la hora de llegada a algeciras, ct=3w:
Ra=341 - hora=10:09 |
44
Navegando por el estrecho al ra = n 85 e, siendo hrb = 08-00, tomamos marcación del faro de isla tarifa = 42° babor y marcación del faro de punta alcázar = 38° estribor. variación = 4° nw y desvío = 1° ne. la situación será:
L = 35°54,8´n |
45
A hrb = 06-20 con dm = -3,5° y un desvío -0,5° se tomaron simultáneamente da f° pta. europa = 344° y da f° pta. carnero = 299°. la situación será:
L = 36°02,0´n l = 005°18,6´w |