Examenes 2017 |
DIC 2017 - Valencia |
1
¿cómo se llama la parte del casco comprendida entre la quilla y la línea de flotación?:
Carena |
2
¿cómo se llaman los refuerzos transversales sobre los que se apoya la cubierta?:
Baos |
3
¿cuántas uñas tiene un rezón?:
Cuatro |
4
¿qué nombre recibe la parte alta del costado de una embarcación?:
Regala |
5
¿cómo se llama la pieza que afirmada a la cubierta del buque sirve para amarrar cabos?:
Bita |
6
Sirve para encapillar un cabo a un noray:
Una gaza |
7
¿qué es el movimiento de cabezada?:
La oscilación que sufre un barco sobre su eje transversal producido generalmente al recibir las olas por proa |
8
¿qué es capear un temporal?:
Es mantener el barco navegando en contra del mar y viento a una velocidad moderada para poder maniobrar las olas |
9
¿cómo evitaré el riesgo que supone tener costa a sotavento?:
Dándole un resguardo adecuado |
10
Hombre al agua, ¿qué medidas hay que tomar en caso de hipotermia?:
Llevarle a un lugar sin corrientes de aire, quitarle la ropa húmeda, ponerle ropa seca y procurar cubrirle la cabeza |
11
¿cuándo navegando cerca de una costa rocosa se detecte una pequeña boya con la bandera alfa?:
Le daré un resguardo de 25 metros como mínimo |
12
Si estamos navegando en el mar en condiciones de prestar ayuda y recibimos una información indicándonos que hay inmigrantes que se han caído de una patera y se encuentran en peligro.
Estamos obligados a acudir a toda máquina en su auxilio |
13
La marca de tope de una baliza de peligro aislado es:
Dos esferas negras superpuestas |
14
Una baliza que emite una luz banca haciendo tres destellos rápidos cada cinco segundos nos indica:
Marca cardinal este |
15
Si navegando por el mediterráneo observamos una baliza que emite un grupo de dos más un destello verde se trata de:
Marca de canal principal a babor |
16
Una baliza esférica con franjas verticales rojas y blancas se trata de:
Una marca de aguas navegables |
17
¿cómo es la marca de tope de una baliza lateral de babor?:
Un cilindro rojo |
18
Un barco de vela de 11 metros de eslora, ¿qué equipo de señales acústicas tendrá que llevar?
Cualquier medio capaz de hacer señales acústicas eficaces |
19
Un buque de vela en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de un buque dedicado a la pesca:
Siempre que ambos buques se encuentren a la vista el uno del otro |
20
¿si se encuentra alcanzando un buque de vela a un buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje, estando ambos buques a la vista el uno del otro, el buque obligado a mantenerse apartado de la derrota del otro es?
El buque de vela |
21
Un buque que exhibe tres bolas negras en línea vertical se trata de:
Un buque varado |
22
Salvo en el caso que comprobemos que no existe riesgo de abordaje, ¿qué deberemos hacer si oímos a proa de nuestro través la sirena de niebla de otro buque?:
Reduciremos nuestra velocidad hasta la mínima de gobierno, suprimiendo en caso necesario toda la arrancada |
23
Dentro de una zona de visibilidad reducida los buques dedicados a la pesca emitirán:
Tres pitadas consecutivas, a saber, una larga seguida por dos cortas a intervalos que no excedan de dos minutos |
24
Un buque que exhibe dos luces todo horizonte en la misma vertical, verde la superior y blanca la inferior, se trata de:
Un buque de pesca de arrastre |
25
Cuando dos buques de vela se aproximen uno al otro con riesgo de abordaje cuando cada uno de ellos reciba el viento por bandas contrarias:
El que reciba el viento por babor se mantendrá apartado de la derrota del otro |
26
Un buque que navegue a vela, cuando sea también propulsado mecánicamente, deberá exhibir a proa, en el lugar más visible:
Una marca cónica con el vértice hacia abajo |
27
Un buque de propulsión mecánica de eslora inferior a siete metros cuya velocidad máxima sea de siete nudos:
Podrá exhibir una luz blanca todo horizonte y si es posible, exhibirá también luces de costado |
28
En caso de atracar estribor al muelle con el viento por la proa. ¿qué cabo se debe dar primero?
El largo de proa |
29
¿cuáles son por orden las fases de la curva de evolución?:
De maniobra, variable y uniforme |
30
Como actuar si un tripulante tiene una hemorragia nasal:
Podemos sentarle indicándole que baje la cabeza y taponarle la hemorragia |
31
Si descubrimos una vía de agua en el casco después de una colisión ¿cómo reduciremos la entrada de esta?:
Taponando con espiches y colchonetas |
32
¿por qué combustibles están producidos los incendios de clase a?
Sólidos |
33
¿cómo es la trayectoria habitual de las borrascas en el hemisferio norte?:
Hacia el este |
34
Las líneas isobaras indican:
La presión |
35
¿la escala beaufort sirve para?:
Expresar la fuerza o intensidad del viento |
36
Un viento refresca cuándo:
Aumenta su intensidad |
37
Un minuto considerado como unidad de medida a cuantos metros equivale:
1852 metros |
38
Si coincide la velocidad que marca la corredera con la calculada entre dos situaciones observadas en un tiempo determinado ¿cuál es el coeficiente de la corredera?
Uno |
39
Si navegando al rumbo verdadero 200° y tomamos demora verdadera 210° ¿cómo se llama el ángulo de 10° que hay de diferencia entre ambas?
Marcación |
40
El ángulo que forma el norte verdadero y el norte magnético se llama:
Declinación magnética |
41
El rumbo de aguja es el ángulo que forma la proa de la embarcación con:
El norte de aguja |
42
Saliendo por la bocana del puerto de algeciras con un velero el día 1 de diciembre de 2017 a la hrb 0730. tras realizar diversas maniobras de cambio de rumbo y velocidad, estabilizamos nuestra velocidad a 10 nudos. a la hrb 0736 nos situamos tomando la distancia de 4.9 millas a punta carnero y 3.9 millas a punta europa. situados calcular el rumbo verdadero necesario para dejar a 0.8 millas por estribor la cardinal este q (3)10s4m
Rv = 175 |
43
El día 1 de diciembre de 2017 navegamos con una velocidad de máquinas de 6 nudos con un rumbo de aguja ra = 010° desvió de la aguja para este rumbo =-2,5. a la hrb 2316 nos situamos al este verdadero de ras el aswad (cabo negro) con una sonda de 100 m. ¿cuál será la situación de estima a la hrb 0046 del día 2 de diciembre?
L = 35°50,2´n l = 005°11,6´w |
44
El día 1 de diciembre de 2017 a hrb 0700 nos situados en l=36° 00,0´n l=006° 10,0´w seguimos navegando y a las hrb 1100 nos encontramos en la oposición punta cires
43,2 millas |
45
El día 1 de diciembre de 2017 navegamos al rumbo verdadero ra = 010 desvío para ese rumbo =-1.5 a la hrb 0300 tomamos demora de aguja de punta malabata da=120 y simultáneamente demora de aguja de cabo espartel da=233. situados calcular el rumbo verdadero para acudir al socorro de otro buque en las coordenadas l=35° 51,6´n l=006° 01,6´w
Rv = 273 |