Pais Vasco |
JUN 2016 - País vasco |
1
Las amuras son
Las partes curvadas de los costados del buque, que convergen hacia proa |
2
La roda
Cierra el casco por proa |
3
La línea de crujía
Va de proa a poa, dividiendo al barco en dos mitades |
4
Los portillos
Son las ventanas del barco |
5
El garreo se produce
Las tres pueden ser correctas |
6
El orinque es
Un boyarín que se fija al ancla |
7
El peso del barco se denomina
Desplazamiento |
8
Con baja visibilidad
Las tres son correctas |
9
En aguas someras
Conviene moderar la velocidad |
10
Para dar remolque
Hay que utilizar un cabo largo |
11
Prestar auxilio
Es la primera obligación en la mar |
12
En playas balizadas
No hay que entrar con la embarcación en áreas reservadas a bañistas |
13
Una marca cardinal no se utilizará:
Para indicar el sentido general que sigue el navegante que procede de alta mar |
14
El sistema de balizamiento marítimo estipula las reglas aplicables a todas las marcas fijas y flotantes, excepto:
Los faros |
15
Entrando a puerto vemos una boya de espeque con una marca de tope que consiste en un cono con el vértice hacia arriba y debido a las condiciones de iluminación no estamos seguros de su color. ¿de qué tipo de boya puede tratarse?
Canal principal a babor |
16
Entrando a un puerto vemos luces blancas centelleantes rápidas. ¿de qué tipo de boyas puede tratarse?
Cardinales |
17
Una boya amarilla puede indicar...
Todas son válidas |
18
Los buques sin gobierno en movimiento llevarán:
Dos luces rojas todo horizonte, luces de costado y luz de alcance |
19
Dos embarcaciones a motor navegan: la embarcación (a) navega con rumbo este y la embarcación (b) que se halla por babor de la embarcación (a), navega con rumbo norte: cuál de las dos está obligada a maniobrar:
Ninguna de las dos |
20
Dos luces en vertical, blanca sobre roja, significan…:
Embarcación de práctico |
21
Una embarcación a vela va alcanzando a otra propulsada a motor con riesgo de colisión:
El velero se apartará de la de motor |
22
Una embarcación de 9 metros de eslora con una velocidad de 9 nudos mostrará de noche:
Luces de costado y luz blanca todo horizonte |
23
Vemos de día un buque que muestra un cilindro negro. se trata de:
Un buque restringido por su calado |
24
Los buques varados de eslora superior a 50 metros exhibirán en el lugar más visible…:
Dos luces blancas todo horizonte, una en proa y otra más baja en popa y dos luces rojas todo horizonte en línea vertical |
25
La luz de remolque es de color:
Amarillo |
26
¿cuál de los siguientes buques será "un buque sin gobierno" ?:
Un barco de propulsión mecánica con avería en la máquina |
27
De noche vemos una nave que se acerca con una luz blanca, una luz verde y otra roja y una luz amarilla centelleante todo horizonte. ¿qué tipo de nave estamos observando?:
Un aerodeslizador sin desplazamiento |
28
Estando atracados br al muelle y con viento de esa banda, con través de proa y de popa como únicas amarras, comenzamos a cobrar del cabo de proa lascando el de popa, con lo que…
La popa se abre a sotavento |
29
Teniendo hélice dextrógira, sin arrancada, llevando el timón a la vía y dando máquina atrás,
El buque arranca hacia atrás y la popa nos cae a la banda de br |
30
Las vías de agua pueden ser más frecuentes en
La limera |
31
El tetraedro del fuego se compone de…
Temperatura, combustible, oxigeno |
32
Para llamar la atención de otros buques, se dispondrá de las siguientes señales luminosas de carácter pirotécnico
Cohetes lanzabengalas con paracaídas, bengalas de mano y señales fumígenas flotantes |
33
El fetch es
La extensión marítima rectilínea sobre la que sopla un viento de dirección y fuerzas constantes |
34
Durante el día la tierra está más caliente que el mar, lo que implica
En altura, una contrabrisa de tierra a mar y a nivel bajo, brisas de mar a tierra |
35
La escala douglas relaciona dos elementos, a saber:
Estado de la mar y altura de las olas |
36
El viento gira en una presión baja del hemisferio norte
En el sentido anti horario |
37
El ángulo que nos desplaza la corriente con respecto al rumbo de superficie se denomina
Deriva |
38
Se entiende por amplitud de la marea
La diferencia de alturas entre la primera bajamar y la primera pleamar |
39
Apartamiento es la distancia entre
Dos meridianos a cualquier latitud norte o sur excepto el ecuador |
40
La diferencia entre una demora y una marcación es el:
Rumbo |
41
Una longitud se medirá desde el:
Meridiano de greenwich hasta un máximo de 180° e o 180° w |
42
Calcular la situación en la que nos encontraremos, estando en la oposición de los faros de cabo espartel y faro de cabo trafalgar, tomando simultáneamente una distancia de 12 millas al faro de cabo trafalgar.
Latitud = 35°59,2´n longitud = 005°58,7´w |
43
Calcular nuestra situación, si tomamos una demora verdadera de punta paloma de 102°, encontrándonos en la enfilación de cabo roche y cabo trafalgar
Latitud = 36°06,7´n longitud = 005°58,2´w |
44
Señalar las coordenadas en las que nos encontraremos, estando en la enfilación pta. paloma-f° isla de tarifa y simultáneamente una distancia de 4 millas al f° de punta cires.
Latitud = 35°57,6´n longitud = 005°32,2´w |
45
Situados en longitud 05-40 w y distancia al faro de pta. alcázar 6 millas, damos rumbo a pasar a 2 millas del faro de pta. cires. calcular la situación cuando estemos en oposición de los faros de isla de tarifa y de pta. cires. (marcar la solución más aproximada):
Latitud = 35°56,1´n longitud = 005°31,0´w |