PATRÓN/A DE EMBARCACIONES DE RECREO |
2021-12 PER Test 04 |
1
Seleccione la afirmación correcta acerca del asiento de una embarcación:
Se define como la diferencia entre el calado de popa y el calado de proa para una línea de flotación determinada. |
2
La obra muerta de una embarcación es:
Es la parte emergente del casco sobre la línea de flotación hasta la borda del buque. |
3
Señale la afirmación correcta respecto a las hélices dextrógiras:
Son aquellas que, vistas desde popa, giran en el mismo sentido de las agujas del reloj, es decir, a la derecha. |
4
Señale la afirmación correcta con respecto a los grifos de fondo:
Son válvulas ubicadas por debajo de la línea de flotación cuya función es tomar agua de mar para refrigerar los motores y permitir el desaguado de los servicios. |
5
Si queremos afirmar el chicote de un cabo a una bita, terminando con cote de seguridad, ¿qué nudo utilizaremos?
Ballestrinque. |
6
¿qué es un bichero?
Percha larga, con un gancho en un extremo que se utiliza para coger la guía o las amarras. |
7
¿cuál de las siguientes no es una medida a tomar antes de salir a la mar?
Cerrar todos los grifos de fondo. |
8
¿a partir de que temperatura corporal se considera que una persona entra en hipotermia?
Inferior a 35ºc. |
9
¿es obligatoria la instalación de un reflector radar en una embarcación de recreo que navegue en zonas 5, 6 o 7?
Sí, pero sólo en embarcaciones de recreo de casco no metálico. |
10
En aguas someras:
Localizaremos un veril de seguridad. |
11
De acuerdo con el texto refundido de la ley de puertos del estado y de la marina mercante, de las infracciones por contaminación del medio marino:
El patrón de la embarcación será responsable solidario con el naviero, el propietario y el asegurador de la responsabilidad civil. |
12
Encontrando una zona de buceo señalizada mediante el dispositivo de balizamiento en superficie, los buques o embarcaciones deberán mantenerse:
A una distancia de seguridad mínima de 50 metros de la zona de buceo. |
13
Indique a qué equipo del buque, de acuerdo a la regla 1.2.2 del iala-aism, se utilizan asociadas las marcas cardinales, para indicar al navegante donde están las aguas navegables:
Compás. |
14
La forma de las boyas de las marcas cardinales será:
De castillete o espeque. |
15
La marca de tope de una marca cardinal oeste será:
Dos conos negros superpuestos opuestos por sus vértices. |
16
¿qué color y forma tendrá una señal lateral de la región a de babor?
El color será rojo y la forma cilíndrica, de castillete o espeque. |
17
En las marcas de aguas navegables, su marca de tope es:
Una esfera roja. |
18
Según la regla 6 del ripa, para determinar la velocidad de seguridad no se tendrá en cuenta:
La titulación requerida para pilotar el buque. |
19
De acuerdo con la regla 23.c del ripa, la luz roja centelleante todo horizonte de gran intensidad se exhibirá:
En naves de vuelo rasante, únicamente cuando despeguen, aterricen o vuelen cerca de la superficie. |
20
De acuerdo a la regla 19 del ripa, conducta de los buques en condiciones de visibilidad reducida:
Los buques de vela navegarán a una velocidad de seguridad adaptada a las circunstancias y condiciones de visibilidad reducida. |
21
Según la regla 35.b del ripa, un buque de propulsión mecánica en navegación, pero parado y sin arrancada, emitirá a intervalos que no excedan de dos minutos:
Dos pitadas largas consecutivas separadas por un intervalo de unos dos segundos entre ambas. |
22
De acuerdo con la regla 34.a del ripa, un buque de propulsión mecánica en navegación que esté a la vista de otro, ¿qué señal o señales emitirá con el pito para indicar que “está dando atrás”?
Tres pitadas cortas. |
23
Según la regla 9 del ripa, los buques que naveguen a lo largo de un paso o canal angosto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Se mantendrán lo más cerca posible del límite exterior del paso o canal que quede por su costado de estribor, siempre que puedan hacerlo sin que ello entrañe peligro. |
24
De acuerdo con la regla 34.c del ripa, cuando dos buques se encuentran a la vista uno del otro en un paso o canal angosto y uno de ellos emite dos pitadas largas seguidas de una corta, significa que el buque emisor de las señales:
Es el buque que pretende alcanzar al otro y está indicando que “pretende alcanzarle por su banda de estribor”. |
25
Según la regla 7 del ripa, riesgo de abordaje, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Se evitarán las suposiciones basadas en información insuficiente, especialmente la obtenida por radar. |
26
Según la regla 17 del ripa, maniobra del buque que sigue a rumbo, cuando uno de los dos buques deba mantenerse apartado de la derrota del otro, éste ultimo:
Mantendrá su rumbo y velocidad. |
27
Según la regla 19 del ripa, salvo en los casos en que se haya comprobado que no existe riesgo de abordaje, todo buque que oiga, al parecer a proa de su través, la señal de niebla de otro buque:
Deberá reducir su velocidad hasta la mínima de gobierno. |
28
¿cómo se denomina la acción de recoger un cabo formando roscas?
Adujar. |
29
La curva de evolución de una embarcación se divide en las siguientes fases:
Fase de maniobra, fase variable y fase uniforme. |
30
¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso de las bengalas en el abandono de una embarcación es correcta?
Para su uso es recomendable equiparse con guantes y gafas de seguridad y sujetar la bengala con una sola mano por la parte inferior de esta o su empuñadura, con la flecha indicadora hacia arriba. |
31
Inmediatamente después de haber sufrido un abordaje, ¿qué es lo que no se debe hacer?
Separar los dos barcos que se hayan visto involucrados. |
32
La presión atmosférica es debido a:
La fuerza de gravedad. |
33
¿qué nombre recibe el viento que en las costas sopla de la parte del mar durante el día, alternando con el terral, mientras no hay temporal?
Virazón. |
34
¿cuál de las siguientes opciones no se considera una fuente válida para obtener información meteorológica?
La página web de la dirección general de la marina mercante. |
35
En relación con la definición de temperatura, señale la afirmación incorrecta:
Dos cuerpos en equilibrio térmico deben estar a la misma presión y temperatura. teoría de la navegación. |
36
La enfilación:
Es una línea de posición que permite calcular la corrección total. |
37
La corrección total se cuenta desde:
El norte verdadero hasta el norte de aguja. |
38
El coeficiente de corredera:
Se utiliza para el cálculo de la distancia verdadera navegada. |
39
¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre las condiciones que han de darse para que las líneas de posición sean fiables es correcta?:
Las líneas de posición deben cortarse con un ángulo próximo a 90º. |
40
La hora del reloj de bitácora:
Es la hora por la que se guían las actividades a bordo y es recomendable ajustarla a medida que se cambia de huso. |
41
Calcular la sonda en la primera bajamar del día 16 de octubre de 2021 en el puerto de rota, si la sonda en la carta es 3,5 metros y la presión atmosférica es de 1018 milibares.
4,71 metros. |
42
Determine la posición de una embarcación situada en la oposición cabo trafalgar – punta de gracia, que observa la luz de la punta del espigón del puerto de barbate con una demora de aguja de 341°, sabiendo que el desvío es de 1°+ y la declinación magnética la del año en curso. elija la respuesta que más se aproxima.
L=36°07,7´n. l=005°54,2´w |
43
Navegando con rumbo de aguja = 010º en el estrecho de gibraltar a una velocidad de 12 nudos a las hrb:12:06 tomamos demora y distancia al faro de punta almina obteniendo los siguientes datos: demora verdadera = 204º, distancia 5.5 millas. sabiendo que el desvío de aguja es 3.5ºe y la declinación magnética la del año en curso, ¿cuál de las siguientes respuestas más se aproxima a nuestra posición a las 13:12?
L=36º 12´n l=005º 10,4´w |
44
Situados a 3 millas al suroeste verdadero del faro de cabo trafalgar del día 16 de octubre de 2021 con una velocidad de 8 nudos nos dirigimos al punto a: 36º00´n 006º01´w. sabiendo que el desvío de la aguja es 3ºw y la declinación magnética la del año en curso, ¿cuál de las siguientes respuestas más se aproxima al rumbo de aguja de nuestra embarcación?
165,5º |