Madrid |
MAR 2018 - Madrid (2) |
1
Situados en la proa del barco y mirando hacia popa, estribor está, desde la línea o plano de crujía, en la parte:
Izquierda del barco |
2
El franco bordo disminuirá si:
El desplazamiento de la embarcación aumenta |
3
Cobrar cabo de la línea de fondeo es:
Virar |
4
¿cuál es la pieza cónica que recubre el núcleo de la hélice?
El capacete |
5
¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
Al cabo que se amarra por un chicote al ancla y por el otro a la proa de la embarcación, se le denomina orinque |
6
De forma general, ¿cuál de los siguientes tipos de fondo es peor para fondear?
Roca |
7
Navegando con temporal con una embarcación con motorización intraborda:
Se mantendrán cerradas las tapas de las escotillas de cubierta principal, incluidas las correspondientes a escotillas de salidas de emergencia |
8
En caso de navegar con niebla señale la afirmación incorrecta:
Se reducirá la velocidad, en ningún caso llegando a parar el motor |
9
Si se ha solicitado remolque, ¿dónde hacer firme el cabo de remolque que se va a recibir?
En el punto, o puntos, más fuertes |
10
Queda excluido de la lista de comprobaciones antes de hacerse a la mar:
Lanzar un cohete con luz roja y paracaídas, sosteniéndolo con una mano apuntando a 20° de la vertical por sotavento |
11
¿a qué distancia de la tierra más próxima se permite a las embarcaciones de recreo la descarga de aguas sucias que no hayan sido previamente desmenuzadas y desinfectadas?
Más de 12 millas |
12
Cuando los buceadores empleen una embarcación auxiliar, la regla 27 del reglamento para prevenir los abordajes en la mar especifica que:
Se exhibirá de noche, tres luces todo horizonte en línea vertical, en el lugar más visible. la más alta y la más baja de esas luces serán rojas y la luz central será blanca |
13
Las marcas laterales de estribor de la región a:
Tienen forma cónica, de castillete o espeque y son de color verde |
14
¿de qué color es la luz de las marcas de aguas navegables?
Blanco |
15
Las marcas cardinales de la región a y b:
Son iguales en ambas regiones |
16
¿qué tipo de marcas nos indican aguas seguras, pero que no señalan ningún peligro?
Marcas de aguas navegables |
17
¿cuál es el ritmo de una luz de una marca especial?
Cualquiera que no se confunda con una marca cardinal, de peligro aislado o aguas navegables |
18
Con arreglo a la regla 26.b del rlpa, ¿qué buques dedicados a la pesca de arrastre no tendrán obligación de exhibir una luz de tope a popa?
Los buques de eslora inferior a 50 metros |
19
¿cuál de las siguientes señales no se considera una señal de peligro de acuerdo a lo establecido en el ripa?
3 bolas de color naranja en línea vertical |
20
El rlpa establece que siempre que puedan, dentro de un dispositivo de separación de tráfico, los buques evitarán cruzar las vías de circulación, pero cuando se vean obligados a ello, ¿de qué forma lo harán?
Siguiendo un rumbo que en la medida de lo posible forme una perpendicular con la dirección general de la corriente del tráfico |
21
Según la regla 35.d del rlpa, los buques con capacidad de maniobra restringida que operen hallándose fondeados dentro de una zona de visibilidad reducida emitirán:
Una pitada larga seguida por dos cortas |
22
Según la regla 25 del ripa, los buques de vela en navegación exhibirán:
Luces de costado y luz de alcance |
23
El rlpa se aplicará a:
Todos los buques en alta mar y en todas las aguas que tengan comunicación con ella y sean navegables por los buques de navegación marítima |
24
Según la regla 8 del rlpa, si es necesario con objeto de disponer de más tiempo para estudiar la situación y evitar el abordaje, el buque:
Reducirá su velocidad o suprimirá toda su arrancada parando o invirtiendo sus medios de propulsión |
25
Según la regla 34.a del ripa, todo buque de propulsión mecánica al maniobrar indica "caigo a estribor" mediante:
Una pitada corta |
26
De acuerdo con la regla 23.b del rlpa, cuando los aerodeslizadores operen en condición sin desplazamiento exhibirán, además de las luces prescritas para los buques de propulsión mecánica en navegación:
Una luz amarilla de centelleos todo horizonte |
27
Según la regla 21.c del ripa, la luz de alcance es:
Blanca |
28
Las amarras que saliendo por la proa o por la popa, y trabajan hacia la popa o hacia la proa respectivamente, se denominan:
Esprín |
29
Para amarrarnos a una boya, siempre que sea posible:
Nos acercaremos a ella proa al viento |
30
Decimos que hemos encallado o embarrancado cuando:
Detenemos la embarcación involuntariamente al tocar el fondo de forma violenta |
31
¿en cuál de los siguientes tipos de incendio no se debe emplear un extintor de dióxido de carbono?
A |
32
¿qué no se debe hacer en un accidente personal por insolación?
Continuar enfriando al accidentado cuando su temperatura alcance los 38,5 grados |
33
La agencia estatal de meteorología emite partes meteorológicos para las zonas costeras, por lo que hay que estar a la escucha de los anuncios previos por vhf en el canal:
16 |
34
En españa, el organismo que se encarga de elaborar la información meteorológica es:
La agencia estatal de meteorología |
35
La temperatura en la atmósfera:
Varía con la altura |
36
En el hemisferio norte, el viento en los anticiclones circula:
En el sentido de las agujas del reloj y formando un ángulo de unos 10-30 grados con respecto a las isobaras alejándose del centro de la formación |
37
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
El desvío varía en función con el rumbo que hace la embarcación |
38
Cuando decimos que el viento es sw, quiere decir:
Que el viento viene desde el sw |
39
¿cuál es el círculo máximo que pasa por los polos y por la situación donde se encuentre el observador?
Meridiano de lugar |
40
¿cuál de las siguientes afirmaciones en relación a la actualización de la declinación magnética es correcta?
Utilizaremos los datos que nos ofrece la carta náutica que utilicemos y calcularemos la declinación para el año en curso |
41
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
La enfilación es una línea de posición creada por la alineación de dos puntos reconocibles en una carta, estaríamos fuera del segmento que une ambos puntos |
42
Siendo las hrb 0412 tomamos la demora verdadera del faro de punta alcazar=205° y la demora verdadera del faro de punta cires=154°. damos rumbo a la punta del espigón exterior del puerto de tarifa. hallar la hrb de llegada y el r° de aguja si la velocidad=8,6 nudos y la corrección total=2,5° (-).
Ra=309° hrb=0453 |
43
Hallándose una embarcación en la oposición de la marca cardinal norte cercana a punta malabata y el faro de punta paloma, hallar la corrección total si la demora de aguja al faro de punta paloma es 005°. importante: en esta pregunta, dieron por válidas las respuestas c y d.
3,5° (+ |
44
Hallar nuestra situación verdadera si nos encontramos en la oposición de los faros de cabo trafalgar y punta malabata en el momento en el que la sonda marca 50 metros en las proximidades de una marca cardinal sur.
L=36°07,8n l=005°59,5´w |
45
A las hrb 1100 tomamos la demora de aguja del faro de cabo trafalgar=353° y la demora de aguja del faro de punta de gracia=060°. hallar nuestra situación de estima a las hrb 1306 si la velocidad=6 nudos, el rumbo de aguja=121°, el desvío de la aguja 2,5°w y la declinación magnética es la indicada en la carta para el año en curso.
L=35°53,9´n l=005°45,4´w |