Pais Vasco |
ENE 2017 - País vasco |
1
¿cómo se llama la distancia medida horizontalmente entre los extremos fijos más salientes de proa y popa de una embarcación?
Eslora total o máxima |
2
Estribor de un barco es
La parte de la izquierda viéndolo desde proa |
3
¿qué es un rezón?
Es un anclote que tiene varios brazos con uñas |
4
¿cómo se llaman las partes de los costados que convergen hacia proa?
Amuras |
5
¿a qué se denomina "tenedero"?
A la calidad del fondo marino |
6
¿a qué se denomina sondaleza?
Al cabo al que se une el escandallo |
7
Medidas a tomar a bordo con mal tiempo
Evaluar el riesgo de costa a sotavento |
8
¿cómo deben colocarse dos embarcaciones cuando nos indican que se va a efectuar un remolque abarloado?
Remolcador y remolcado unidos costado con costado |
9
¿qué debe hacerse en caso de que caiga un tripulante al agua, para evitar los peligros de la hélice?
Poner el timón a la banda de la caída |
10
¿cuántos extintores deben llevarse para la instalación propulsora de una embarcación con motor fuera borda, de 6 m de eslora y con una potencia máxima inferior a 20 kw, para la zona de navegación 6?
Ninguno |
11
¿qué organismo público tiene la prestación de la prevención y lucha contra la contaminación del medio marino?
La sociedad estatal de salvamento marítimo |
12
¿cuál es la única circunstancia que nos exime de auxiliar a una embarcación en peligro?
Que el hecho de auxiliarlo implique un grave peligro para nuestro propio barco |
13
En la región a, la marca lateral de estribor será una boya que tiene
La forma cónica, de color verde y con marca de tope también cónica de color verde y el vértice hacia arriba |
14
Al definir los cuadrantes y las marcas cardinales, el sistema iala, indica que los cuatro cuadrantes (norte, este, sur, oeste) están limitados por las demoras verdaderas nw-ne, ne se, se-sw, sw-nw, tomadas desde
El punto que interesa balizar |
15
¿a qué marca se refiere la siguiente descripción: "de color negro con una o varias bandas anchas horizontales rojas, forma generalmente de castillete o espeque, con una marca de tope formada por dos esferas negras superpuestas, con luz blanca a ritmo de grupos de 2 destellos"?
Peligro aislado |
16
Las marcas indicadoras de zonas de ejercicios militares presentan
Un tope en forma de x de color amarillo, igual que el resto de la boya |
17
La aproximación a un puerto o estuario o un punto de recalada, en el sistema de balizamiento de la región a según iala, se indicaría con una marca
Esférica, también de castillete o espeque con una marca de tope esférica roja, y una luz que será isofase, de ocultaciones, con un destello largo cada 10 segundos o la señal de morse "a" |
18
Al definir "buque dedicado a la pesca", el ripa excluye todas aquellas naves que estén pescando
Con cualquier arte que no restrinja su maniobrabilidad |
19
La expresión "buque sin gobierno" incluiría aquellos que por cualquier circunstancia excepcional
No se puedan apartar de la derrota de otro y no pueden maniobrar de la forma exigida por el ripa |
20
Los buques dedicados a operaciones de remolque que por su naturaleza restrinjan fuertemente al buque remolcador y su remolque en su capacidad para apartarse de su derrota, se definen en el ripa como:
Buques con capacidad de maniobra restringida |
21
Cada buque hará uso de todos los medios de que disponga a bordo y que sean apropiados a las circunstancias y condiciones del momento, para determinar si existe riesgo de abordaje. en caso de abrigarse alguna duda,
Se considerará que el riesgo existe |
22
Cuando dos buques de vela se aproximen uno al otro, con riesgo de abordaje, uno de ellos se mantendrá apartado de la derrota del otro en la forma siguiente:
El buque que esté a barlovento se mantendrá apartado de la derrota del que esté a sotavento, si reciben el viento por la misma banda |
23
Se considerará como buque que alcanza a todo buque que se aproxime a otro viniendo desde una marcación mayor de 22,5 grados a popa del través de este último, es decir
Que vea la luz de alcance y ninguna luz de costado |
24
Cuando, por cualquier causa, el buque que haya de mantener su rumbo y velocidad se encuentre tan próximo al otro que no pueda evitarse el abordaje por la sola maniobra del buque que cede el paso, el primero
Ejecutará la maniobra que mejor pueda ayudar a evitar el abordaje |
25
Las embarcaciones de remo exhibirán las siguientes luces
Discrecionalmente portarán un farol o linterna de luz blanca |
26
Cuando varios buques estén a la vista unos de otros, todo buque de propulsión mecánica en navegación, al maniobrar de acuerdo con lo autorizado o exigido por estas reglas, podrá complementar las pitadas reglamentarias mediante señales luminosas que se repetirán, según las circunstancias, durante toda la duración de la maniobra; por ejemplo:
Un destello si cae a estribor |
27
La "luz de alcance" es una luz blanca colocada lo más cerca posible de la popa que muestra su luz sin interrupción en todo un arco del horizonte
De 135 grados |
28
¿cuáles de los siguientes cabos o alambres son amarras que se usan en la faena de dejar fijo al barco en un muelle?
Largo, través y esprín |
29
El viento real o verdadero actúa sobre:
La obra muerta del barco |
30
La inhibición consiste en:
Actuar sobre la reacción en cadena de un incendio |
31
Tras la varada la primera medida será:
Cerrar las puertas estancas y reconocer interiormente el casco, localizando las vías de agua que se hayan producido |
32
Si se tiene que abandonar el buque, lo mejor es:
Hacerlo por la banda de barlovento |
33
El terral y el virazón son:
Brisas |
34
En el hemisferio norte en un anticiclón:
El aire tiende a ir de las altas a las bajas presiones |
35
La velocidad del viento se mide con:
Un anemómetro |
36
¿cómo se denomina cuando el viento modifica sucesivamente su dirección?
Rolar |
37
Un cambio de valor en el desvío del compás magnético se produce cuando:
Variamos el rumbo |
38
El rumbo circular correspondiente al cuadrantal s50w será:
230° |
39
La longitud terrestre alcanza un ángulo máximo de:
180° |
40
Si una carta náutica nos proporciona a fecha 23.01.2005 una declinación magnética de 2° 50´ w (decremento anuo 7´) ¿cuál será la declinación que debemos utilizar si empleamos la carta el día 23.01.2017?
1° 26´ w |
41
La corrección que hay que aplicar al rumbo de aguja para obtener el rumbo magnético es:
Desvío |
42
A hrb 00:00 situados en latitud 36-10 n y en la enfilación de los faros de pta. carnero y pta. europa damos rumbo al faro de pta. almina con velocidad de máquina 13,5 nudos. calcular la situación a hrb 01:00. (marcar la solución más aproximada)
Latitud = 35°56,9´n longitud = 005°16,0 ´w |
43
Navegando con rumbo de aguja = 180° tomamos la marcación del faro de punta almina = 17° (a estribor) en el momento en que nos encontramos en la enfilación de los faros de punta europa y de punta carnero. ¿cuál será la situación si la declinación magnética es 3,5° w y el desvío es 1,5 (+)? (marcar la solución más aproximada)
Latitud = 36°10,2´n longitud = 005°11,2 ´w |
44
Situados en longitud 05-40 w y distancia al faro de pta. alcázar 6 millas, damos rumbo a pasar a 2 millas del faro de pta. cires. calcular la situación cuando estemos en oposición de los faros de isla de tarifa y de pta. cires. (marcar la solución más aproximada):
Latitud = 35°56,1´n longitud = 005°31,0 ´w |
45
Situados a 2´al norte de pta. cires, ponemos rumbo para pasar a 5´ de pta. europa. ¿cuál será el rumbo de fondo que debemos hacer? (marcar la solución más aproximada)
058° |